viernes, 22 de octubre de 2010

CONCLUSIONES


·         Mediante el contenido de éste curso, podemos evidenciar que el sistema educativo se debe incorporar  al mundo tecnológico, el cual nos permite desarrollar capacidades didácticas de nuevas tecnologías como internet e hipertexto, para incorporarlas a contextos educativos, con el fin de dar solución a los problemas presentes en la educación, los cuales tienen que ver con las funciones tradicionalmente otorgadas a dicho sistema, tales como la formación integral del individuo, la escolarización y la gestión de los tiempos y espacios en los que se desarrolla la formación.

·         Tanto la escolarización como la formación integral de los individuos reclama la modificación de los modelos de enseñanza, los cuales no pueden conformarse como una mera transmisión de conocimientos, sino que debe enfocarse hacia la consecución de saberes que capaciten a los alumnos para orientar y desarrollar, por sí mismos, nuevos proyectos de aprendizaje a lo largo de su vida.  Para ello es necesario crear una interactividad social en el ciberespacio, de experiencias y pensamientos, los cuales definen nuestras culturas con el fin de enriquecer nuestros conocimientos con otras culturas, creando multiculturalismo con éste contacto virtual.

·        Para llegar a la conclusión de si la intertextualidad y la hipertextualidad traen beneficios o no cuando son aplicados en la escuela como medios comunicativos, es necesario establecer su rango de acción, sin embargo no es fácil llegar a una diferenciación completa entre los dos debido a que parten de un punto en común: el texto y la relación de éste con otros, creando un contexto que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso por parte del lector.


No hay comentarios:

Publicar un comentario